Objetivos

Desarrollar una cultura de cambio y sostenibilidad, creando los antecedentes para una educación eficaz sobre el cambio climático para impulsar el cambio de comportamiento y una mejor adaptación a nuestro mundo cambiante.

Mejorar a los educadores con competencias científicas y sociales que tengan los impactos requeridos sobre cómo pueden empoderar a las personas e impulsar acciones apropiadas de adaptación al clima.

Empoderar a las personas con información personal relevante y significativa, centrada en los cambios de comportamiento alcanzables y la acción adecuada de adaptación al clima.

Proporcionar un conjunto de recursos de capacitación innovadores y de vanguardia, disponibles en medios digitales y abiertos, para capacitar a educadores e individuos.

Impulsar la dimensión y la cooperación europeas, a través de la participación de nueve países que representan a diversas regiones que están experimentando los impactos del cambio climático y organizaciones de dos intercambios de experiencias transnacionales con pares educativos.

Involucrar a socios asociados, expertos y partes interesadas clave en acciones de desarrollo, validación, difusión e integración, a través de grupos de trabajo locales y eventos multiplicadores.
Productos
Producto 1
Marco paso a paso: Marco paso a paso basado en la educación del mundo real para impulsar una acción adecuada de adaptación climática. Respondiendo a los problemas y desafíos de una educación eficaz sobre el cambio climático, este marco ayudará a las instituciones involucradas en la educación de adultos a impulsar el cambio de comportamiento y a apoyar mejor a las personas para que se adapten a nuestro mundo cambiante. Se desarrollará en formato infográfico.
Producto 2
Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC): El objetivo de este producto es diseñar un programa de desarrollo profesional continuo a medida y flexible para mejorar la educación de los adultos en la adaptación al cambio climático. El PDC ofrecerá una ruta de aprendizaje circular para reflejar las necesidades particulares de capacitación de los educadores y equiparlos con módulos de orientación, tutoriales, consejos prácticos y lecturas útiles. Se diseñará un conjunto de módulos básicos e integradores que incluirán una variedad de áreas temáticas.
Producto 3
Curso en línea abierto masivo (MOOC): el objetivo de este producto es desarrollar y poner a prueba un MOOC a medida para impulsar la adaptación al cambio climático de las personas. El MOOC ofrecerá una ruta de aprendizaje flexible y un paquete de contenidos interactivos diseñados para lograr los resultados de aprendizaje estructurados en un sistema basado en la educación y la competencia en palabras reales.
Producto 4
Centro de aprendizaje digital: el objetivo de este producto es desarrollar un portal de aprendizaje multilingüe como una ventana única que ofrezca acceso abierto e instantáneo a los contenidos de aprendizaje. Incluirá todos los productos mencionados anteriormente.
CEDRU – Centro de Estudos e Desenvolvimento Regional e Urbano (Centro de Investigación para el Desarrollo Urbano y Regional) es una empresa portuguesa de consultoría líder en el campo de la planificación territorial y los estudios a nivel nacional, regional, local y urbano. Más de 30 años de experiencia en la realización de estudios y planes en diferentes dominios y áreas de intervención otorgan a CEDRU un capital de conocimiento diversificado y profundo reconocido por las entidades portuguesas e internacionales con las que ha colaborado. En los últimos años, CEDRU se ha convertido en uno de los actores más relevantes en el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático en Portugal, principalmente por consorcios líderes de equipos de investigación universitarios y empresas consultoras, pero también como expertos sectoriales. Actualmente, CEDRU lidera los consorcios responsables del desarrollo del Plan Metropolitano de Adaptación al Cambio Climático en el Área Metropolitana de Lisboa y 3 Planes de Adaptación Intermunicipal y también está desarrollando 7 Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático. CEDRU también es miembro fundador de la Red de Municipios para la Adaptación Local al Cambio Climático, integrando actualmente su Secretaría de Gestión.
CIEP es el servicio de educación y formación del Movimiento Obrero Cristiano y sus organizaciones constitutivas como ANMC – Alliance Nationale des Mutualités chrétiennes (+ 4 millones de miembros) y CSC – Confederación Nacional de Sindicatos Cristianos (+ 1,5 millones de afiliados) y el movimiento juvenil JOC … CIEP actúa en el campo de la formación, acompañando y sensibilizando a los jóvenes y adultos en la Bélgica francófona, proporciona herramientas y actividades de formación (educación y formación de base) principalmente para directivos, personal y activistas de organizaciones sociales así como para públicos vulnerables como solicitantes de empleo, jóvenes, migrantes, mujeres…
CIEP realiza, como movimiento formativo y cultural, toda una gama de actividades de información, animación, educación y formación sobre temas culturales, económicos, sociales y políticos. La principal preocupación del CIEP es empoderar a individuos y grupos brindándoles las herramientas necesarias para ayudarlos en su compromiso como ciudadanos y partes interesadas que participan en el desarrollo de sociedades abiertas, multiculturales y democráticas. El CIEP desarrolló experiencias en los campos de: inclusión social y profesional, temas de multiculturalismo, ordenamiento territorial, desarrollo local, emprendimiento, integración de adultos, turismo social, igualdad de género, economía social y consumo responsable, sostenibilidad.
El Centro de Innovación Social (CSI) es una organización de Investigación y Desarrollo que se enfoca en fomentar la innovación social que puede generar un cambio positivo en los contextos local, nacional, regional y global. CSI cree firmamente que los cuatro pilares de Interacción Social, Educación, Desarrollo y Racionalización Económica, junto con soluciones fundamentalmente sólidas y sostenibles, así como la disrupción de soluciones optimizadas para problemas sociales sistémicos, pueden conducir a soluciones creativas que impacten cambios significativos en el tejido social de cada sociedad. CSI está trabajando en estrecha colaboración para abordar los desafíos sociales, económicos y culturales con los gobiernos, las agencias administrativas locales, las agencias sin fines de lucro, las entidades comerciales y las instituciones educativas. Identificamos y abordamos desafíos sistémicos a través de investigación basada en evidencia, investigación de vanguardia de soluciones globales, nacionales, regionales y locales, desarrollando soluciones tomando en consideración el ecosistema local, la dinámica cultural, satisfaciendo las necesidades de las partes interesadas e implementando esas soluciones a medida que nos mantenemos. Vigilancia constante para asegurar un ciclo de retroalimentación y ajustes continuos. Los mecanismos y procesos de retroalimentación que empleamos nos permiten tener la certeza de estar en contacto con nuestros grupos de interés y actualizar continuamente nuestra propuesta de soluciones sociales. El equipo de CSI está compuesto por investigadores, educadores, trabajadores sociales, emprendedores sociales, gerentes de proyectos, capacitadores y desarrolladores de tecnologías de la información de mente abierta y totalmente equipados. CSI tiene la competencia y la capacidad para identificar las necesidades sociales, diseñar e implementar iniciativas ajustadas y proyectar y proporcionar un crecimiento sostenible. Las áreas de especialización se encuentran en los campos de integración social, educación intercultural, educación y formación profesional, trabajo, planificación educativa y e-learning, gestión de proyectos, servicios de evaluación de proyectos, validación de productos y formación.
La Asociación Eco Trend se estableció en 2006 con varios objetivos, como: protección ambiental y del patrimonio vivo de acuerdo con los criterios de desarrollo sostenible, promoviendo ideas de desarrollo sostenible a nivel local y regional. Todos los miembros de la organización son ingenieros y gerentes ambientales. La Asociación es independiente de cualquier partido político o interés económico.
Nuestros objetivos:
Apoyar, promover y mejorar la conciencia ambiental corporativa y pública.
Promover el desarrollo sostenible en programas regionales, nacionales e internacionales.
Anclar prácticas corporativas ambientalmente responsables
Actividades:
Proyectos relacionados con los objetivos antes mencionados: redacción de propuestas, investigación, encuestas, gestión de eventos
Consultoría ambiental
Implementación de proyectos ambientales junto con organizaciones locales e internacionales.
Evolve Global Solutions Ltd es una consultora educativa. Ofrecemos soluciones de formación y asesoramiento especializado para ayudar a elevar los estándares en educación y formación profesional, así como en desarrollo profesional y formación empresarial tanto en el Reino Unido como en todo el mundo. Hemos entregado proyectos exitosos en 28 países de todo el mundo, incluidos África, Medio Oriente, Sudeste de Asia, Asia, Asia Central. Creemos que el aprendizaje, el conocimiento y las habilidades son fundamentales para el desarrollo y el bienestar humanos. Cuando la educación y la formación se diseñan y ofrecen con alta calidad, las personas, la sociedad y las economías florecen y prosperan. Queremos compartir nuestra experiencia en el diseño de soluciones de aprendizaje para garantizar que cada experiencia de aprendizaje tenga el impacto adecuado y apoye el desarrollo de sociedades y economías más saludables. Nuestro trabajo se realiza principalmente a través del British Council, el Banco Mundial y ahora los proyectos Erasmus +. Hemos trabajado con colegios, universidades, agencias nacionales, gobiernos, responsables políticos de todo el mundo.
Future In Perspective Ltd. is a private company based in the border region of Ireland specialising in the areas of education and e-learning, media production, community media and business development in the circular, green and creative economies. Through our work on national and EU funded projects, we have engaged and supported local youth groups, migrant communities, older persons, and individuals who have been absent from education to re-engage with service providers and mainstream education and training offerings. We also have expertise in supporting businesses in niche markets such as the creative, cultural and green sectors to develop sustainable business models. In addition, we have collaborated with young people and adults to deliver a range of diverse programmes in the areas of media production and career management – supporting the next generation of creative individuals to build and sustain successful careers in the sector. Future In Perspective is a modern business that is structured to reflect the current business reality. It operates in an ecosystem made up of ever changing partnerships and alliances. We have a core staff of 14 highly skilled experts in complementary disciplines that include project management, media production and design, instructional design and e-learning, youth development and research and general administration. Our core team is supplemented by a panel of part-time experts from Ireland and Europe.
“IASIS” is non-governmental, non-profit organization active in the field of Social Inclusion, Mental Health and De-institutionalization, which actively participates in the psychiatric reform promoted by the Ministry of Health and Social Solidarity and the European Union. IASIS has an official registration as Private Non-Profit Organization and a Special Registration in Voluntary Non-Governmental Organizations Lists handled by General Directorate of Welfare. The organization also has Management Competence System certified by the Special Service / Department of Health and Social Solidarity. Organization’s main objective is to provide psychosocial support and education to people who either belong to the range of or are at risk of exclusion, and to adult learners in the humanitarian field.
INFODEF, Instituto para el Fomento del Desarrollo y la Formación, es un centro privado e independiente de Investigación, Desarrollo e Innovación cuya misión es diseñar y llevar a cabo proyectos que contribuyan a lograr un desarrollo sostenible e inclusivo a través de la educación, la cultura y la innovación. El centro diseña y desarrolla herramientas, metodologías, productos y servicios innovadores que responden a los desafíos sociales y económicos actuales y permiten anticipar e impulsar los cambios necesarios para alcanzar las metas y objetivos futuros en la sociedad.
Una de las principales áreas de especialización de INFODEF es el diseño de metodologías y herramientas innovadoras para apoyar la actividad del profesional que trabaja con colectivos específicos, como jóvenes, migrantes, adultos poco calificados, personas con discapacidades, transgresores y otros grupos sin privilegios. INFODEF ha participado o coordinado proyectos europeos en el campo de la innovación aplicada a la juventud, la educación y la formación, financiados por los programas Lifelong Learning, Erasmus + o H2020 de la Comisión Europea.
Mindshift es una consultora start-up de RR.HH. establecida en 2016 en Lisboa, con un fuerte enfoque en soluciones digitales. Mindshift opera tanto en los mercados nacionales como internacionales en las siguientes áreas centrales de negocios: # trayectorias de habilidades; # programas personalizados de coaching, formación y tutoría; #centros de evaluación de competencias; #gestión de carrera y desarrollo personal; # atracción, selección e incorporación de jóvenes talentos; # programas de aprendices; # preparación de la fuerza laboral para la transformación digital; #campañas en redes sociales.
Mindshift está fuertemente comprometido con los principios de Responsabilidad Social y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reuniendo un equipo de personal con diversos antecedentes y experiencia profesional.
www.mindshift.pt
www.facebook.com/mindshift.talent.advisory
www.linkedin.com/company/mindshift-talentadvisory
People Help the People is a no-profit association and its aim is the social solidarity focusing on the concept of “human integration” in the world, with particular reference to Europe and Mediterranean area, through the promotion of human person and recovery, preservation, and enhancement of historic, cultural and environmental heritage, integrated into an overall sustainable development.
The aim of People Help the People is to create opportunities for cooperation and partnership between the EU countries and the Mediterranean, weaving a dense network of intercultural exchange that allows to export best practices from one country to other, in pursuit of greater integration between peoples. Integration that represents not only an increase in terms of purely human but also a lever for economic development and social redemption.
All activities of the Association are directed to the achievement of the goals of social solidarity and cultural promotion, actions and activities aimed primarily at disadvantaged or under conditions of social vulnerability, in the fields of education, health, social services, environmental protection, with the involvement of public authorities (European Union, Countries of the Mediterranean basin, the Italian state, Regions and Municipalities) and private entities.