Título/Tema de la actividad: | Autoevaluación de la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos |
Duración de la actividad: | Este aprendizaje autodirigido está previsto para una duración total de 90 minutos |
Resultado del aprendizaje: | Al final de esta actividad, serás capaz de reconocer los principales riesgos climáticos a los que estás expuesto, evaluar tu nivel de capacidad de adaptación frente a estos riesgos y ser consciente del efecto que el cambio climático puede tener en tu vulnerabilidad. |
Material necesario: | Obligatorio: papel y material de escritura (alternativamente, se puede hacer en un ordenador). Opcional: bolígrafos/lápices para colorear; acceso a Internet (ordenador, smartphone, tableta). |
Objetivo de la actividad: | Apoyarle para que evalúe cómo está expuesto a los riesgos climáticos, en qué medida está preparado contra esos riesgos, cómo podría aumentar o minimizar su vulnerabilidad debido al cambio climático y evaluar su capacidad de adaptación, es decir, qué puede hacer para adaptarse mejor a las situaciones climáticas actuales y futuras. |
En una hoja de papel, identifica y enumera el tipo de riesgos climáticos a los que está expuesta su ubicación actual.
Por ejemplo:
Basándote en lo que ya has aprendido e investigado sobre el cambio climático en su región, marca con un símbolo cómo el cambio climático podría aumentar (+), disminuir (-) o no cambiar significativamente (=) estos riesgos.
Por ejemplo:
Basándote en lo que sabes sobre estos temas o tras una breve investigación de noticias sobre sucesos extremos en tu región, destaca los tres tipos de riesgos que podrían ser más peligrosos para tu seguridad.
Por ejemplo:
Elabora un cuadro de autoevaluación de su capacidad de adaptación al riesgo climático, siguiendo estas instrucciones:
Por ejemplo:
Evalúa tu nivel de preparación para cada uno de los criterios. Para ello, rellena la tabla con números del 1 al 5, donde:
Por ejemplo:
Colorea cada una de las celdas de la tabla, haciendo coincidir una escala de colores con los números.
(Nota: Este paso es opcional pero facilita la lectura de su matriz de autoevaluación)
Por ejemplo, ser:
Basándote en su análisis de los resultados de los pasos anteriores, completa su autoevaluación respondiendo a las siguientes preguntas: