Título/Tema de la actividad: | Evaluación de la vulnerabilidad climática urbana e identificación de soluciones |
Duración de la actividad: | 120 minutos |
Resultado del aprendizaje: | Al final de esta actividad, deberías ser capaz de identificar las principales vulnerabilidades de tu casa, tu calle y tu ciudad al clima e identificar las opciones de adaptación que se pueden tomar para reducir su vulnerabilidad |
Materiales necesarios: | Papel y material de escritura (alternativamente, se puede hacer en un ordenador), acceso a un buscador de internet (ordenador, smartphone, tablet, ...) |
Objetivo de la actividad: | Evaluar cómo el entorno urbano en el que vives (o que está más cerca de ti) es vulnerable a los riesgos climáticos y cómo se puede adaptar para aumentar su resistencia al clima actual y futuro, identificando las soluciones más ventajosas y sostenibles |
En una hoja de papel, identifica con tópicos a qué riesgos climáticos está expuesta la ciudad donde vives (o, si vives en una zona rural, la ciudad más cercana). Por ejemplo:
Basándose en lo que ya has aprendido e investigado sobre el cambio climático en su región, marca con un símbolo cómo el cambio climático podría aumentar (+), disminuir (-) o no cambiar significativamente (=) estos riesgos.
Por ejemplo:
Basándote en tu memoria o en una breve búsqueda de noticias sobre acontecimientos extremos relacionados con estos riesgos en tu región, destaca los tres tipos de riesgos que actualmente podrían ser más peligrosos para tu seguridad.
Por ejemplo:
Pensando primero en tu casa, identifica cuáles son los posibles impactos climáticos e identifica las soluciones que pueden aplicarse. Para ello, empieza por crear una tabla con dos columnas. En la columna de la izquierda, identifica, en cada fila, los posibles impactos climáticos. En la columna de la derecha, a partir de tus conocimientos y de la investigación en Internet, identifica las posibles opciones de adaptación que eviten o minimicen los respectivos impactos potenciales.
Por ejemplo: (ver página siguiente)
Ahora, pensando en tu ciudad (o, si vives en una zona rural, en la ciudad más cercana), identifica también cuáles son los posibles impactos climáticos e identifica las soluciones que se pueden aplicar. Al igual que en el paso anterior, empieza creando una tabla con dos columnas. En la columna de la izquierda, identifica, en cada fila, los impactos potenciales. En la columna de la derecha, basándote en tus conocimientos y en la investigación en Internet, identifica las posibles opciones de adaptación que eviten o minimicen los respectivos impactos potenciales.
Por ejemplo:
A partir de los elementos que has recogido en los pasos anteriores, concluye tu análisis respondiendo a las siguientes preguntas: