Tema 3 Acciones para promover la adaptación al cambio climático

Estudio de caso: La agricultura urbana

Nombre del Protagonista:

Granja urbana de Metro Atlanta (EE.UU.)

¿Cuál es su historia?

La Granja Urbana de Metro Atlanta es una granja de cultivo natural y una organización impulsada por la comunidad que ofrece servicios de formación, educación y apoyo a quienes están interesados en transformar sus vidas y comunidades a través de la agricultura. Están comprometidos con la identificación y aplicación de actividades y procesos de programación eficaces que ayuden a crear comunidades saludables. Su objetivo general es crear una agricultura urbana sostenible y construir comunidades más fuertes.

Sus productos están certificados como naturales y son cosechados con cuidado por las manos del personal y los voluntarios que apoyan un sistema de distribución de alimentos equitativo. Ofrecen formación en jardinería y agricultura para que las familias aprendan a alimentarse por sí mismas y para crear futuras generaciones de agricultores urbanos. Metro Atlanta Urban Farm cree que todo el mundo merece tener acceso a productos asequibles y de alta calidad.

Lo más importante es que su objetivo es alimentarte bien. En Metro Atlanta Urban Farm creen que todo el mundo debería tener acceso a productos frescos asequibles cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.  Su misión es reducir las barreras que impiden llevar una vida sana en las comunidades urbanas fomentando, promoviendo y apoyando la educación sanitaria y la producción agrícola sostenible de alta calidad y bajo coste a través de la jardinería y la formación agrícola.

Enlace al estudio de caso:

¿Por qué es un buen ejemplo a seguir?

La Granja Urbana de Metro Atlanta es una unidad autosuficiente donde se cultivan alimentos sanos y locales. Al mismo tiempo, se está creando una comunidad en torno a la granja que, además de cultivar alimentos sanos, está concienciando sobre su responsabilidad medioambiental.

Este ejemplo demuestra que es posible cultivar alimentos sanos a nivel local, de forma barata y sin necesidad de importar alimentos de otros lugares, reduciendo así la huella ecológica del transporte.

¿Cómo puede utilizar este estudio de caso para adaptarse al cambio climático?

Este es un buen ejemplo para ver lo mucho que podemos hacer por nosotros mismos para proteger el medio ambiente cultivando nuestros propios alimentos con nuestros amigos, que con el tiempo pueden organizarse en una comunidad más grande, incluso una ciudad entera.

Compartir y difundir este ejemplo y otros similares en las redes sociales puede inspirar y animar a otros a iniciar proyectos similares.

¿Qué impacto ha tenido este ejemplo de estudio de caso?

Los individuos pueden dar pequeños pasos hacia la acción medioambiental, y si funciona bien, con el tiempo muchos se unirán y se convertirá en un movimiento de masas, contribuyendo a la protección del medio ambiente a gran escala.

Preguntas de seguimiento

Preguntas de reflexión

  • Pregunta 1 – ¿Por qué es necesaria la agricultura urbana?
  • Pregunta 2 – ¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos producidos localmente?
  • Pregunta 3 – ¿Cómo puede reducir su huella de carbono siendo un comprador más reflexivo?
  • Pregunta 4 – ¿Cómo puede disminuir la cantidad de alimentos que consume?

Estudio de caso (vídeo)

Preguntas para el debate (después del vídeo)

Pregunta #Preguntas
Pregunta 1:¿Cómo pueden adaptarse las comunidades humanas al cambio climático?
Pregunta 2:¿Qué medidas podemos tomar para adaptarnos al cambio climático?
Pregunta 3:¿Qué medidas puede tomar para adaptarse al cambio climático?