Nombre del Protagonista:
Ayuntamiento de York (Reino Unido)
El acceso a información específica sobre los riesgos climáticos, el cambio climático y las maneras en que los individuos pueden adaptarse es clave para crear comunidades verdaderamente “a prueba de clima”. A través del proyecto Yorkshire Flood Resilience, la ciudad de York está trabajando con socios y comunidades, en todo Yorkshire, para aumentar la conciencia de los riesgos que enfrentan por las inundaciones y promover una mayor comprensión de cómo pueden tomar medidas para proteger sus hogares, negocios y propiedades.
El proyecto pretende concienciar sobre las medidas que pueden reducir el riesgo de daños por inundación en las propiedades, y cómo recuperarse de ello permitiendo a la gente volver a instalarse en sus propiedades después de las inundaciones. En este sentido, la ciudad está adoptando medidas para que las viviendas o los negocios sean menos vulnerables a las inundaciones. Entre ellas, prevenir, retrasar o limitar la cantidad de agua que puede entrar en las casas y propiedades, permitiendo a la gente más tiempo para mover sus pertenencias por encima del nivel del suelo y trasladar a su familia y mascotas a lugares seguros.
Otros ejemplos son el uso de materiales, productos y técnicas de construcción para adaptar mejor las casas y propiedades con el objetivo de minimizar los daños causados si entra el agua de las inundaciones. Este enfoque ayuda a reducir los daños permanentes y acelera la recuperación tras una inundación.
El sitio web del proyecto explica cómo funciona la resistencia de las propiedades a las inundaciones y muestra las medidas que la gente puede tomar para prevenirlas. También presenta estudios de casos y vídeos sobre propietarios de viviendas y empresas que han adoptado medidas de resistencia a las inundaciones para sus propiedades, así como artículos, blogs dirigidos por expertos en resistencia a las inundaciones, enlaces a sitios web útiles y otros recursos.
Enlace al estudio de caso:
Este estudio de caso presenta información vital sobre cómo evaluar el tipo de riesgos a los que estamos expuestos; presenta medidas que pueden prevenir o reducir esos riesgos; e informa sobre ejemplos prácticos de acciones de adaptación que han tenido éxito. Las herramientas y recursos presentados pueden adaptarse a otros tipos de riesgos climáticos. Se trata de un buen ejemplo de prácticas de adaptación basadas en la comunidad que sirve de inspiración para que los individuos tomen medidas de adaptación local.
Es un buen ejemplo de cómo el acceso generalizado a información práctica puede ayudar a las personas a adaptarse a los riesgos climáticos y a prepararse para los efectos del cambio climático. También reúne mucha información sobre las medidas de adaptación a riesgos específicos y, de forma más general, ilustra cómo todos podemos contribuir a construir comunidades más resistentes.
El sitio web muestra que es posible protegerse a sí mismo, a su familia y a su hogar o negocio del estrés, la preocupación, los trastornos y el coste de las inundaciones.
Preguntas de reflexión
Preguntas para el debate (después del vídeo)
Pregunta # | Preguntas |
---|---|
Pregunta 1: | ¿Cómo puede el acceso a la información ayudarnos a mejorar nuestra seguridad ante los riesgos climáticos? |
Pregunta 2: | Aparte de este tipo de información, ¿qué otros conocimientos o recursos (financieros, materiales, técnicos, humanos) serán necesarios para adaptarse a los riesgos climáticos? |
Pregunta 3: | Pensando en los principales riesgos climáticos de su región, ¿qué tipo de comportamientos y medidas de adaptación podrías adoptar para reducir tu exposición a estos riesgos? |