Tema 3 Respuestas sanitarias para la adaptación al cambio climático

Estudio de caso: Sombra de estructura verde LEAFSKIN

Nombre del Protagonista:

Ayuntamiento de Valladolid

Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (España)

¿Cuál es su historia?

En los últimos años, la ciudad de Valladolid (España) ha puesto en marcha varias acciones para adaptarse al cambio climático, especialmente en lo que se refiere a la adaptación a las altas temperaturas, una situación muy común en Valladolid, sobre todo en los meses de verano, con impactos en la salud humana.

En este contexto, ha desarrollado la Sombra LEAFSKIN®, una estructura ultraligera de cubierta verde que puede montarse sobre calles o plazas peatonales, con el objetivo de crear zonas de sombra en los espacios urbanos. La estructura de cubierta verde ultraligera LEAFSKYN® puede instalarse en cualquier calle o plaza peatonal y es especialmente adecuada para su uso en zonas de alta densidad urbana.

El sistema se implantó en dos calles de acceso peatonal (la calle Zúñiga y la calle Sta. María), en una longitud de unos 390 m. Ambas calles terminan en plazas en las que hay quioscos que no tenían ningún uso y se utilizaron como espacio para instalaciones de riego.

El sistema consta de tres elementos principales:

  • Sala de instalaciones, un quiosco de periódicos sin uso, donde están instaladas las máquinas del sistema de riego. Desde este quiosco sale una tubería de riego hacia los canalones, disponiendo también de un conducto que permite que el agua sobrante vuelva a él.
  • Canalones de aluminio, donde se instalan las tuberías de agua y un cable eléctrico, y cada estructura textil verde que permite la sombra tiene dos tuberías que se conectan a la principal en este canalón.
  • Estructura textil de PVC de forma triangular extendida entre la fachada de los edificios, entre 5 y 7 metros por encima de la calle, sobre la que crece una fina capa de vegetación (enredaderas y plantas trepadoras de rápido crecimiento adaptadas a las condiciones climáticas). Sobre esta estructura textil se instala un sustrato inerte, cubierto de semillas que germinan y crecen en la estructura.

Enlace al estudio de caso:

¿Por qué es un buen ejemplo a seguir?

El Sombreado de Estructura Verde LEAFSKIN® es un proyecto de sombreado urbano, un tipo de acción de adaptación al cambio climático que se viene utilizando cada vez más en las ciudades y zonas urbanas de todo el mundo, sobre todo ante las situaciones regulares y cada vez más frecuentes de altas temperaturas y/o el aumento de eventos extremos de olas de calor, muy perjudiciales para la salud humana.

El proyecto presenta varios impactos o beneficios positivos potenciales, permitiendo la reducción de las temperaturas en estas calles y sus alrededores, especialmente en verano; mejorando la calidad del aire, al ser una estructura donde crece la vegetación; actuando como escudo acústico; contribuyendo a aumentar la actividad comercial, de gran importancia en estas dos calles, así como el bienestar de quienes las frecuentan. También mejora el valor inmobiliario de sus propiedades.

Se trata además de un proyecto que puede reproducirse fácilmente en otras ciudades, bajo diversos modelos de gobernanza, a saber

  • Ejecución y mantenimiento por parte del municipio respectivo.
  • Ejecución y mantenimiento por parte de los propietarios privados (comercio ambulante y/o residentes);
  • Ejecución por parte del municipio y mantenimiento privado (a cargo de comerciantes ambulantes y/o personas que viven en la calle).

La solución permite colocar publicidad en el fondo de la infraestructura, lo que permite un apoyo financiero adicional. Esto significa que los costes de implantación y mantenimiento pueden cubrirse parcial o incluso totalmente.

¿Cómo puede utilizar este estudio de caso para adaptarse al cambio climático?

Este es un buen ejemplo de cómo las políticas públicas que promueven la acción climática pueden ayudar a los individuos a tomar medidas concretas para encontrar soluciones al cambio climático, implicando, además de a los ciudadanos, a todos los actores públicos y privados de una comunidad local. Como se ha visto, no tiene que ser necesariamente responsabilidad de los municipios.

Este tipo de soluciones de adaptación al clima basadas en la naturaleza también pueden aplicarse en nuestros hogares o en nuestros edificios. Por ejemplo, podemos instalar un tejado verde o un muro verde para mejorar el confort térmico de nuestros edificios o de nuestra vivienda unifamiliar.

Este estudio de caso también es inspirador para fomentar nuestra participación en los procesos de planificación local, exigiendo que los responsables políticos y técnicos tengan en cuenta la adopción de soluciones basadas en la naturaleza para la cualificación ambiental de nuestros espacios urbanos y así mejorar nuestra salud.

¿Qué impacto ha tenido este ejemplo de estudio de caso?

Este proyecto pone de manifiesto la importancia de la implicación de las distintas partes interesadas a nivel de la comunidad local y cómo los individuos pueden promover y realizar acciones climáticas a escala local, contribuyendo este tipo de intervenciones a la reducción del efecto isla de calor, ayudando a regular el clima local.

Preguntas de seguimiento

Preguntas de autorreflexión

  • Pregunta 1 – ¿Cómo pueden los proyectos basados en soluciones de adaptación al clima basadas en la naturaleza contribuir a mejorar la salud humana?
  • Pregunta 2 – ¿Qué otras soluciones de adaptación (como infraestructuras o tecnologías) podrían utilizarse para reducir los impactos sobre la salud humana?
  • Pregunta 3 – ¿Cree que en su región se puede llevar a cabo este tipo de acción?

Estudio de caso (vídeo)

Preguntas para el debate (después del vídeo)

Pregunta #Preguntas
Pregunta 1:¿Cómo puede verse afectada la salud humana por los riesgos climáticos?
Pregunta 2:¿Qué tipo de medidas pueden adoptarse para reducir los efectos actuales y futuros del cambio climático en la salud humana?
Pregunta 3:¿Cuáles son las ventajas de utilizar soluciones basadas en la naturaleza para adaptar las calles y nuestros hogares a las altas temperaturas y las olas de calor?